Conozca Nicaragua
Nicaragua es el lugar perfecto para disfrutar de encuentros. Cuenta con una variedad de fiestas patronales con interesantes expresiones culturales, en donde se puede observar el fervor religioso y una mezcla de manifestaciones indígenas anteriores y posteriores a la conquista. Así mismo las edificaciones coloniales, los petroglifos y las ruinas, herencia de nuestros antepasados, tienen una historia inolvidable que contar.
Managua es la ciudad capital de Nicaragua y cabecera del Municipio y Departamento homónimos, así como la sede del gobierno y los poderes del estado. Se localiza en el occidente de Nicaragua, en la costa suroeste del lago Xolotlán o Lago de Managua, es la ciudad más grande del país en términos de población y extensión geográfica. La ciudad se origina en un histórico poblado precolombino que fue elevado a villa en 1819, luego elevada a ciudad en 1846, y declarada la Capital de la Nación en 1852.
La cultura de Nicaragua es producto de la mezcla de la cultura indígena (Chorotega y Náhuatl), la española y africana. Nuestra historia está intrínsecamente ligada a indígenas y blancos europeos especialmente españoles, iniciando con ellos la conquista, colonización e independencia. Sin embargo aún se conservan tradiciones culturales como bailes con distintos ritmos musicales, ciudades coloniales y gastronomía que hacen de este país magnífico.
INVERSIÓN REAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE NICARAGUA
Las perspectivas de la producción de bienes y servicios de la economía nicaragüense en el corto plazo son crecientes y bastante halagüeñas para la generación de empleo formal y, por consiguiente, es de esperar la reducción de la brecha de la desigualdad entre la población. Nicaragua está sentando las bases para un mayor crecimiento económico a partir de este año.
De acuerdo a las estadísticas brindadas por ProNicaragua, para el 2015 las exportaciones totales de Nicaragua alcanzaron la cifra de US$4,897 millones, cifras similares a las obtenidas en el 2014, proyectando de esta manera una estable productividad económica.
Adicionalmente, las cifras de exportaciones han mostrado una tasa de crecimiento compuesto anual de 14 por ciento durante el periodo 2006-2015.
Ingresos de Inversión Extranjera Directa
Segú datos preliminares para el 2015, los ingresos de inversión extranjera directa alcanzaron US$1,222.0 millones. Los ingresos de IED hacia Nicaragua registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 18 por ciento durante el periodo 2006-2015. Estos resultados reflejan la existencia de un clima de estabilidad y seguridad, respaldado por un solido marco legal para las inversiones.
Fuente: MIFIC, BCN Y PRONicaragua ver más información http://pronicaragua.gob.ni/es/descubre-nicaragua/151-economia/
LA ECONOMÍA
Se basa principalmente en el comercio y la industria. Managua es el principal centro comercial de Nicaragua para el café, el algodón, otros cultivos y la industria. La capital hace al departamento de Managua el más activo económicamente hablando, sus productos principales incluyen cerveza, café, fósforos, textiles y calzado.La agricultura constituye actualmente el 60 % de sus exportaciones totales que anualmente proporcionan aproximadamente. Los principales recursos mineros son el oro, el cobre, la plata y el plomo.
El ron Flor de Caña de Nicaragua es renombrado entre los mejores de América Latina, el tabaco y ganado están también bien posicionados en cuanto a factores de calidad. Durante la guerra entre los Contras y Sandinistas en los años 80, mucha de la infraestructura del país fue dañada o destruida. La inflación hizo un promedio del 30 % a través de los años ochenta.
*Tomado de: http://pronicaragua.gob.ni/es/
*Tomado de: http://www.visitanicaragua.com/
*Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Nicaragua#Econom.C3.ADa_e_historia_econ.C3.B3mica
*Tomado de: http://flordecana.com/esp/productos.html